TRAYECTORIA LABORAL

Profesional independiente (marzo 2025 - junio 2025)

Participación en el proceso de recopilación de información y escritura de Reporte de Sostenibilidad para la Compañía Minera Lomas Bayas.

  • Trabajo en equipo.
  • Relación con la contraparte.
  • Elaboración de fichas de recopilación de información GRI.
  • Escritura de Reporte de Sostenibilidad según lo requerido por el estándar GRI, haciendo énfasis en los temas materiales de la empresa.

Profesional independiente (diciembre 2024 - junio 2025)

Proyecto bajo Ley de Donaciones que busca entregar herramientas de emprendimiento y habilidades laborales a estudiantes de enseñanza media como forma de potenciar conocimientos relevantes para el agro contemporáneo.

  • Elaboración de programa de formación en emprendimiento, sostenibilidad e innovación para estudiantes de tercero medio de la Escuela Agrícola de Molina.
  • Diseño de presentaciones, búsqueda de bibliografía y generación de actividades.
  • Elaboración de encuestas de entrada y salida.
  • Aplicación, seguimiento y medición del programa.
  • Reuniones periódicas con contraparte de empresa Agromillora.
  • Análisis de encuestas realizadas.
  • Elaboración de informe final para Codesser y contraparte Agromillora.

Asesoría a Gerencia de Codesser Los Lagos en proyectos de desarrollo social y rural para la continuidad de proyectos bajo Ley de Donaciones que sean coherentes con la misión de la Corporación y con las diferentes necesidades de los territorios e intereses de las empresas garantes.

  • Revisión de antecedentes de Sostenibilidad Corporativa de las empresas.
  • Vinculación de objetivos de cada programa con Objetivos de Desarrollo Sostenible y Estándares Internacionales de Sostenibilidad (GRI y SASB).
  • Revisión de información demográfica, productiva y socioeconómica sobre territorios a intervenir.

Consultora en Sustentabilidad (enero 2023 - junio 2024)

Acompañamiento y diagnóstico ESG según normativas y estándares nacionales e internacionales (NCG 461, GRI, SASB) a diversos clientes, buscando incrementar sus niveles de madurez corporativa. Desempeño en industrias como: minería, banca, seguros, producción de alimentos, bienes raíces e ingeniería y construcción.

  • Participación en equipos multidisciplinarios y multilocales, incluyendo proyectos en conjunto con Australia y Suiza.
  • Participación en proyecto piloto de TNFD junto a EY UK y Global Canopy. Realización de talleres para instituciones financieras en Colombia.
  • Participación en el análisis y verificación de memorias integradas y reportes de sustentabilidad para diferentes empresas e industrias.
  • Realización de diagnóstico de madurez en temáticas ESG.
  • Realización de diagnóstico de cumplimiento NCG 461.
  • Realización de propuestas de debida diligencia en derechos humanos.
  • Participación y dirección de reuniones periódicas con clientes.
  • Presentación de resultados a contrapartes técnicas.
  • Elaboración de informes de resultados y hallazgos y recomendaciones.
  • Análisis de información en torno a residuos peligrosos y no peligrosos, reciclaje, emisiones, salud y seguridad ocupacional, gobernanza, notificación de tierras, agua, biodiversidad, relacionamiento comunitario, diversidad y dotación.

Aptitudes desarrolladas: trabajo en equipo, relación con clientes, presentación de resultados, elaboración de informes de resultados, entrevistas con especialistas, generación de propuestas de servicio, comunicación en idioma extranjero, conocimiento en temáticas relacionadas a salud y seguridad en el trabajo, conocimiento en temáticas mineras, conocimiento en estándares internacionales como GRI y SASB.

Coordinadora Educación Continua Antropología (marzo 2022 - a la fecha)

Establecimiento del área de extensión para la Escuela de Antropología UC. Como primer esfuerzo, fue necesaria la realización de un estudio de mercado que pudiese dar cuenta de posible competencia programática  tanto a nivel nacional como latinoamericano. Teniendo esa información, se dio paso a conversaciones iniciales con un grupo de académicos, además de la asistencia a capacitaciones continuas por parte del equipo central y la realización de presupuestos. Como segundo esfuerzo en adelante, prosiguió la continua elaboración de oferta académica, con sus respectivos presupuestos, aplicación y aspectos administrativos. 

Aptitudes desarrolladas: trabajo autónomo, comunicación interpersonal, coordinación, seguimiento de procesos estandarizados, conocimiento en conceptos pedagógicos relevantes, elaboración de presupuestos, elaboración de programas, elaboración de estudio de mercado y participación en estrategias de marketing.  

Profesional independiente (julio 2021 - enero 2022)

Entrada como pasante para apoyar la elaboración del Plan Cultural de Paredones, lo cual implicó realización de entrevistas remotas, transcripción, asistencia a reuniones de equipo, redacción de informes, levantamiento de información secundaria, elaboración de cartera de proyectos y redacción completa de catálogo cultural.

Ya como profesional de apoyo, participé en la creación de libro "La Estrella: Historia, identidad, legado y futuro" a través de la elaboración de pautas metodológicas, transcripción de entrevistas, lectura bibliográfica y redacción de capítulos "Introducción", "Capítulo 2: Memoria Local" y "Capítulo 7: Leyendas y Creencias Populares".

Por último, participé en la creación del Plan Piloto de Desarrollo Rural Regional de O'Higgins a través de realización de entrevistas remotas y su transcripción. 

Aptitudes desarrolladas: profundizar conocimiento en torno a patrimonio cultural, entrevistas con especialistas, conocimiento en torno a preocupaciones y necesidades del entorno rural, elaboración de cartera de proyectos, relación con entidades estatales, redacción de libros, elaboración de pautas metodológicas, entrevistas, trabajo autónomo y en equipo, comunicación interpersonal.

Profesional independiente (julio 2021 - diciembre 2021)

El proyecto "La voz de los niños, niñas y adolescentes para el proceso constituyente" fue realizado en colaboración con la de Estudios Aplicados Antropología UC, Centro de Justicia Social, UNESCO y UNICEF. Se realizó en medio del proceso constituyente como una forma de incluir a niños, niñas y adolescentes a través de talleres virtuales que reunieron a NNA de todo Chile. 

Con una metodología innovadora de participación, las facilitadoras de los talleres cumplimos el rol de mediación y guía a través de las actividades, procurando no influir en las opiniones vertidas por los participantes. Fue un trabajo de dos etapas, siendo el primero con NNA de distintas regiones que sirvió para identificar a NNA líderes, quienes formarían parte de la segunda etapa. De ellos, se seleccionó un pequeño grupo que representó la voz de sus compañeros dentro de las comisiones de la Convención. 

Aptitudes desarrolladas: trabajo con NNA, comunicación interpersonal, realización de actividades participativas.

Profesional de Apoyo (mayo 2021 - junio 2021)

Como parte de la solicitud realizada por la Vicerrectoría de Investigación, brindé apoyo en la selección de software para la Escuela de Graduados. Esto implicó la realización de un focus group remoto con una pauta semi-estructurada que abordó las opiniones personales de un grupo de estudiantes respecto a los diferentes softwares propuestos por la Escuela que debieron probar y usar con anterioridad. 

A esto se suma la realización de entrevistas estructuradas a diferentes integrantes de la Escuela de Graduados y el análisis de una encuesta realizada previamente por la Vicerrectoría. 

El análisis de datos culminó en tres informes de resultados que resumieron el contexto, la metodología empleada y los pro y contras de cada uno de los softwares, así como una comparación detallada.

Aptitudes desarrollada: realización de entrevistas y focus group, trabajo autónomo, relación con clientes, sistematización de información y elaboración de informes de resultados.

Orientadora Estudiantil (octubre 2020 - abril 2021)

La Dirección de Asuntos Estudiantiles es el área encargada de velar por el bienestar estudiantil, por lo que el trabajo de las orientadoras es poder dar solución a las distintas inquietudes o problemáticas que pudiesen afectar su vida académica, trabajando estrechamente con la dupla psicosocial y otras áreas relevantes, como la academia, finanzas, beneficios estudiantiles, extensión y coordinación general.

Aptitudes desarrolladas: comunicación interpersonal, resolución de problemas, trabajo en equipo, autónomo y en conjunto a áreas relacionadas, seguimiento de procesos estandarizados y utilización de plataforma CRM.

Profesional de Apoyo (enero 2020 - mayo 2020)

Apoyo en la aplicación metodológica cualitativa para la Dirección de Análisis Institucional y Planificación UC, quienes se encargan de estudios internos. 

Previo a la pandemia, se aplicó la metodología World Coffee (o café del mundo), la cual es una herramienta participativa que permite generar grupos de discusión, los cuales van rotando según el tiempo establecido, permitiendo abordar distintos temas de manera simultánea. Trabajando con la Escuela de Teatro, estuve a cargo de una de las mesas de discusión a partir de una pauta semi-estructurada que apliqué con cada grupo. Posterior a la actividad, asistí a una reunión del equipo con la dirección de la Escuela para dar cuenta de resultados preliminares. 

Posterior a la pandemia, realicé el análisis de encuestas de satisfacción para siete programas de posgrado, culminando en informes de resultado estandarizados.

Aptitudes desarrolladas: análisis de encuestas, realización de actividades participativas, relación con clientes, comunicación interpersonal, elaboración de informes, trabajo autónomo y trabajo en equipo.  

Consultora (marzo 2019 - julio 2019)

A partir de la petición de la Municipalidad de El Monte a Puentes UC, trabajamos en equipo para llevar a cabo un diagnóstico de necesidades de personas mayores en situación de abandono. Organizado por la Oficina de Vejez del municipio, nos trasladamos a las viviendas de distintas personas mayores registradas previamente como "en situación de abandono" para aplicar dos herramientas: por un lado, una herramienta de observación que nos permitió registrar el estado de las viviendas visitadas para poder sugerir la intervención del municipio, en caso de ser necesario. Por otro lado, una pauta semi-estructurada para realizar una historia de vida que permitiera identificar datos como nivel educacional, trayectoria laboral, trayectoria doméstica, historia familiar y experiencia de la vejez, poniendo énfasis posteriormente a un análisis diferenciado por género. Además, para establecer una comparación respecto a la experiencia de la vejez, se realizó la misma pauta semi-estructurada de historia de vida con personas mayores organizadas (parte de algún grupo de personas mayores inscritas en el municipio), acudiendo a sus reuniones mensuales para entrevistar de manera simultánea a varias personas. 

Se realizó un producto final entregado al municipio, el cual incluyó metodología, identificación de la población, desarrollo de la problemática principal, conclusiones y una serie de recomendaciones. Todo el contenido fue presentado al equipo municipal, equipo de salud del CESFAM de la comuna y a un grupo de personas mayores organizadas que fue invitado. 

Aptitudes desarrolladas: presentación de resultados, realización de entrevistas en profundidad o "historia de vida", trabajo junto a entidades estatales, sistematización y organización de grandes cantidades de información, realización de informe de resultados, comunicación interpersonal, introducción a la vida rural.

© 2023 Cheryl R. Moraga, Santiago de Chile.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar