VOLUNTARIADOS
Innovation Camp
Este voluntariado corporativo fue organizado por EY y la participación fue de manera voluntaria, llevándose a cabo en una jornada intensiva en abril 2023.
El enfoque principal fue guiar a un grupo de estudiantes secundarios para que, en tiempos establecidos, pudieran pensar en una idea innovadora y sustentable capaz de solucionar alguna problemática actual que tuviera impacto en el medioambiente (fast fashion, uso del agua, gestión de residuos, etc.). Se buscaba fomentar el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la capacidad discursiva, culminando la actividad en la presentación de las diferentes iniciativas. Aquí, los estudiantes debían buscar formas creativas, pero claras, para exponer su idea en menos de un minuto, y debían ser capaces de responder a las preguntas del jurado.
Programa de Mentorías Laborales
Voluntariado realizado entre los meses de septiembre a noviembre del año 2022, organizado por el Centro de Desarrollo Profesional UC. Se busca que oriente profesionalmente a dos estudiantes que se encuentren en sus últimos años de Antropología y pueda ayudarles a crear un plan profesional según sus intereses, entregándoles guía según mi experiencia en el mundo laboral.
Mentora académica PACE
Mentora durante el año 2019.
El Programa de Acceso a la Educación Superior permite a estudiantes de establecimientos con alto porcentaje de vulnerabilidad el acceder de manera gratuita a la carrera de su elección en cualquier universidad dentro del convenio.
Las mentorías, posteriores al ingreso, son clases de reforzamiento cruciales para intentar cubrir las brechas educacionales y apoyar su primer año universitario, buscando disminuir posibilidades de deserción. Por esto, los mentores deben ser estudiantes aplicados capaces de entregar herramientas de estudio y ayudar a revisar los contenidos de sus cursos. En este sentido, los mentores son un apoyo para su proceso de adaptación.
Mentora de Estudiantes Internacionales
Voluntariado realizado entre los años 2018 y 2019.
El programa implicó la orientación semestral de un grupo entre 2 a 3 estudiantes internacionales, el cual era asignado por el equipo organizador.
Se buscaba que mentor y mentorados fueran de la misma área de conocimiento, de preferencia de la misma carrera, para poder orientarles respecto a sus cursos y apoyarles durante su semestre académico. De igual manera, se esperaba que fuéramos un apoyo en su estadía en Chile y un punto de integración.